Saltar al contenido

Estudiantes PACE de primer año vivencian jornada formativa sobre resolución de problemas en la UTA

La instancia fue una experiencia formativa orientada al desarrollo de competencias transversales.

Con el objetivo de fortalecer habilidades para la vida universitaria, se realizó el segundo encuentro grupal PACE del semestre, titulado “Entre desafíos y decisiones: El arte de resolver problemas”, actividad organizada por el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE UTA y del Área de Formación Integral (AFI).

El encuentro, realizado en el Gimnasio Mayor de la Universidad de Tarapacá, convocó a estudiantes de primer año que forman parte del programa. La instancia tuvo como propósito central aplicar habilidades de resolución de problemas en contextos colaborativos, favoreciendo además el desarrollo de competencias transversales como la toma de decisiones, el trabajo en equipo y el liderazgo.

La jornada comenzó con una bienvenida y presentación de objetivos a cargo del equipo organizador, dando paso a la dinámica rompehielos “Alfabeto Emoji”, que promovió la interacción y el trabajo en equipo a través de un juego de desciframiento. Luego, con la actividad “Tangrama”, las y los estudiantes enfrentaron desafíos grupales que pusieron a prueba su creatividad, estrategia y colaboración, generando un espacio activo de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades transversales.

“Estas actividades están pensadas, diseñadas y ejecutadas en función de las competencias transversales que los estudiantes deben adquirir o fortalecer al ingresar a la universidad. Habilidades como el trabajo en equipo o la toma de decisiones son esenciales no solo en cualquier profesión, sino también en la vida cotidiana, y tienen un impacto positivo en el desempeño académico y personal”, señaló Danko Franulovich, facilitador AFI-AES del Programa PACE UTA.

“Además, el dinamismo y la participación que se genera en estas instancias favorecen la confianza y la comunicación con el equipo PACE, lo que nos permite, como profesionales, atender de manera más efectiva las necesidades de cada estudiante”.

Respecto al impacto esperado, agregó: «La idea es que los y las estudiantes tomen conciencia de la importancia de desarrollar estas competencias, que quienes ya las poseen las sigan potenciando, y que quienes aún no, comiencen a trabajarlas con mayor intención».

La jornada concluyó con una reflexión final en la que los y las estudiantes valoraron positivamente la experiencia, destacando su utilidad para el fortalecimiento de vínculos y el desarrollo de herramientas que les permiten afrontar de mejor manera los desafíos de la vida universitaria.