El evento permitió fortalecer el compromiso entre los establecimientos educativos y el Programa PACE, destacando su impacto en la equidad educativa y el acceso a la educación superior.
Con la presencia de autoridades regionales y representantes de los establecimientos educativos adheridos, este jueves 13 de marzo se llevó a cabo la jornada de lanzamiento del Programa de Acceso a la Educación Superior PACE UTA 2025 en el Auditorio Ricardo Salas Palacios del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.
El equipo del Área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), lideró la jornada que contó con la destacada participación del Seremi de Educación de la Región de Arica y Parinacota, Francisco Valcarce Llancapichún; el Jefe del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Reinaldo Córdova Espinoza; y la Coordinadora Regional de Educación (PACE), Gilda Riveros Álvarez.



Compromiso y fortalecimiento del PACE UTA 2025
El objetivo de la jornada fue reforzar la vinculación entre los establecimientos secundarios y el Programa PACE, con miras a mejorar su implementación en 2025. Durante el encuentro, se destacaron las acciones realizadas en 2024 y se reflexionó sobre su impacto en la comunidad educativa, particularmente en el acceso a la educación superior de los estudiantes.
Además, se brindó información sobre los lineamientos, estrategias y beneficios del programa para este año, promoviendo una comprensión clara de su alcance, objetivos y metas. Se generó un espacio de diálogo para que los establecimientos conocieran los términos de referencia del PACE, los desafíos en su ejecución y las estrategias de acompañamiento y seguimiento que desarrolla el área PEM en los liceos, como también en la educación superior, a través del componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES).



Un programa con impacto en la comunidad educativa
La jornada también tuvo como propósito motivar a los equipos directivos en la difusión y ejecución del programa dentro de sus comunidades escolares. Se fomentó el establecimiento de acuerdos y mecanismos de trabajo conjunto para fortalecer la relación entre los establecimientos y el PACE durante este 2025.
Al cierre del evento, los asistentes coincidieron en el importante aporte que ha significado el Programa PACE en sus 10 años de ejecución en la Universidad de Tarapacá. Asimismo, reafirmaron su compromiso con la implementación de sus estrategias y destacaron el impacto positivo que ha tenido en el acceso a la educación superior de miles de jóvenes en la región y sus familias, destacando los 1.476 estudiantes secundarios que siendo beneficiarios del PACE han accedido a la Universidad de Tarapacá durante la ultima década.



Al finalizar, Gilda Riveros Álvarez entregó sus impresiones.
“La impresión de hoy ha sido fantástica. Como siempre, un equipo muy organizado, con sus objetivos claros y con una planificación definida sobre lo que se va a trabajar. Estoy muy contenta con todo lo realizado hoy y estaremos apoyando en todo lo que sea necesario.”
Respecto a las expectativas para este año, agregó:
“Las expectativas son altas. El porcentaje de estudiantes ha aumentado: comenzamos con un 15 % y ahora estamos en un 25 % de incremento. Así que todo va bien. Estoy feliz de que la juventud de Arica pueda acceder a una educación de mejor calidad y al cambio de vida que eso significa.”
Por su parte, Reinaldo Córdova Espinoza sostuvo:
“Instancias como el PACE han sido una herramienta tremendamente útil para abrir oportunidades para nuestros niños, niñas y jóvenes. Este espacio de coordinación es valiosísimo. Hoy pudimos evidenciar el aporte y el impacto de este programa en nuestra región y en todo el país, entregando, como dije antes, oportunidades, pero también sueños y esperanzas de un mejor futuro para ellos y sus familias.”





