Saltar al contenido

Jornada de sensibilización sobre prevención del consumo de drogas para estudiantes PACE UTA

Encuentro se enmarca en un proceso de colaboración entre el Programa PACE UTA y SENDA Arica y Parinacota

En el marco del Plan de Acompañamiento del Programa PACE de la Universidad de Tarapacá, se desarrolló una nueva sesión grupal dirigida a estudiantes de primer año, centrada en la concientización y prevención del consumo de drogas en contextos universitarios.

La jornada tuvo como propósito informar y sensibilizar a las y los participantes respecto a los riesgos físicos, psicológicos, sociales y académicos asociados al consumo de sustancias, además de fomentar espacios de diálogo para la toma de decisiones informadas.

La actividad comenzó con una cálida bienvenida por parte del equipo facilitador, quienes contextualizaron el objetivo del encuentro y explicaron las actividades que se desarrollarían durante la jornada. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio a cargo de profesionales de SENDA Previene Arica y Parinacota, con la participación de Omar Contreras, coordinador regional, y Rodrigo Aburto Pavéz, Psicólogo y profesional de SENDA PREVIENE, encargado del espacio.

Durante el conversatorio se abordaron temáticas como los factores de riesgo, estadísticas actuales y experiencias reales vinculadas al consumo de sustancias. A su vez, se propició una dinámica participativa donde las y los estudiantes pudieron compartir reflexiones, dudas y puntos de vista en un ambiente de confianza.

“El principal objetivo fue concientizar acerca del uso o consumo de drogas dentro de un contexto universitario. Si bien esta etapa es una vía para formarse como profesionales, también es un periodo de exploración, y es fundamental que los y las estudiantes estén informados para tomar decisiones responsables no solo respecto al consumo, sino también para su vida en general”, destacó Danko Franulovich, facilitador del Programa PACE UTA.

Desde SENDA, también se valoró el espacio educativo como una instancia clave para instalar una cultura preventiva entre jóvenes universitarios.

“La importancia de SENDA Previene en los espacios educativos es fundamental, para actualizar y orientar a los jóvenes respecto a los riesgos y alternativas para cultivar la cultura preventiva”, señaló Rodrigo Aburto, relator de la jornada.

“La mayoría de las personas no somos conscientes de los riesgos del consumo hasta que vemos las consecuencias, por lo tanto, prevenir es parte de la vida y poder valorar nuestra vida y la de nuestros seres queridos, antes de que sea tarde”, añadió.

Esta jornada forma parte de un proceso más amplio de colaboración entre el Programa PACE UTA y SENDA, a través de su oficina regional SENDA Previene. Ambas instituciones se encuentran actualmente en revisión del documento que formalizará un acuerdo de vinculación extrainstitucional, el cual busca coordinar acciones conjuntas en materia de prevención y promoción del bienestar estudiantil.

El encuentro finalizó con palabras de cierre y agradecimiento a la activa participación del estudiantado, reforzando el compromiso del programa con la formación integral de las y los jóvenes en su paso por la educación superior.