Reunión de trabajo con busca fortalecer la educación inclusiva y mejorar el acompañamiento estudiantil.
El equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Tarapacá sostuvo una fructífera reunión de trabajo con Carolina Sanzana, coordinadora regional de Educación Especial de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SECREDUC). El encuentro tuvo como principal objetivo socializar el trabajo que desarrolla PACE en los establecimientos educativos adheridos, con un enfoque especial en los requisitos del Ministerio de Educación (MINEDUC) en materia de inclusión y en la colaboración con los equipos del Programa de Integración Escolar (PIE).
Durante la jornada, que contó con la presencia de Hernando Bustos Andreu, Director General de Docencia de Pregrado y responsable institucional del PACE UTA, se abordaron estrategias para fortalecer el acompañamiento a los estudiantes en el marco de las políticas de inclusión educativa, en conformidad con la Ley de Inclusión Escolar (Ley N.º 20.845). Además, se aprovechó la instancia para compartir información sobre las oportunidades de acceso a la educación superior, dirigida tanto al estudiantado PACE como al estudiantado general, a través del Programa de Colaboración Académica para la Inclusión (PROCAI).

En 2019, la región contaba con 4.743 estudiantes inscritos en el Programa de Integración Escolar. Para 2023, este número aumentó a 5.734, y actualmente más de 6.000 estudiantes participan en los Programas de Integración Escolar (PIE). Estos estudiantes se benefician de estrategias inclusivas promovidas por la Ley de Inclusión Escolar (Ley N.º 20.845), las cuales se buscan fortalecer mediante iniciativas como el PACE.
Como resultado de esta reunión, se propuso la creación de una mesa de trabajo o instancia de socialización bianual entre PACE UTA y SECREDUC, con el objetivo de dar continuidad a estas iniciativas y consolidar una alianza estratégica que beneficie a la comunidad educativa de la región.
«Este encuentro refleja nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad. Seguiremos trabajando de la mano con actores clave, como SECREDUC, para garantizar que más estudiantes puedan cumplir su sueño de acceder a la universidad», afirmó un representante del equipo PACE UTA”, señaló el equipo PEM.