La iniciativa busca entregar a estudiantes de enseñanza media herramientas prácticas para enfrentar desafíos personales y académicos con mayor autonomía y confianza.
Con dinámicas participativas, ejercicios de respiración consciente y trabajo en equipo, estudiantes del Liceo Instituto Comercial de Arica participaron en el primer taller del ciclo “Habilidades para prosperar en la educación superior”, una nueva propuesta desarrollada por el Área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa PACE UTA, en colaboración con el Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento.

La iniciativa busca fortalecer en estudiantes de enseñanza media habilidades socioemocionales esenciales para la continuidad educativa, especialmente en quienes participan en programas de integración y proyectan continuar estudios universitarios. Este primer taller, centrado en la tolerancia a la frustración, invitó a las y los jóvenes a reconocer sus emociones frente a las dificultades, reflexionar sobre sus reacciones y aplicar estrategias concretas para afrontar desafíos cotidianos dentro y fuera del aula.
“Esta propuesta surge a partir de una necesidad que los propios Programas de Integración Escolar nos plantearon: reforzar habilidades que en la universidad se vuelven fundamentales, pero que muchas veces comienzan a desarrollarse recién en esa etapa”, explicó Javiera Palma, profesional PEM del Programa PACE UTA. “Por eso quisimos articularnos con el Programa PROCAI del Área de Formación Integral de la DIDO y con la organización estudiantil TEA UTA, quienes aportaron su visión y experiencia sobre la importancia de estas competencias para la inclusión y la vida universitaria”, agregó.


Betzabeth Silva, coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Instituto Comercial de Arica, destacó el valor del trabajo colaborativo que se está desarrollando entre el liceo y el programa PACE UTA:
“Valoramos mucho el apoyo del PACE y de PROCAI, porque entregan herramientas reales a nuestros estudiantes. Esta vinculación con la universidad es muy significativa, sobre todo para quienes muchas veces ven la educación superior como algo lejano o inalcanzable.
Lo importante de estos talleres es que les permiten ver otras perspectivas: no es solo la profesora o el equipo PIE quienes les hablan, sino también personas de la universidad, validadas y cercanas, que les muestran que sí pueden proyectarse hacia una carrera profesional. Eso le da un real sentido al trabajo que hacemos y ayuda a que ellos crean más en sus propias capacidades y sueños.”

Durante la jornada, las y los participantes trabajaron en actividades como “¿A quién no le ha pasado?”, orientada a reconocer emociones ante situaciones frustrantes, y el “Ping-pong de estrategias”, donde compartieron alternativas para enfrentar esas emociones de manera constructiva. Además, realizaron una práctica guiada de mindfulness y respiración consciente, como herramienta de regulación emocional.
La propuesta “Habilidades para prosperar en la educación superior” continuará desarrollándose en otros establecimientos PACE de la región, abordando nuevas temáticas como autonomía y habilidades sociales, con el objetivo de fortalecer desde la enseñanza media las herramientas necesarias para un tránsito exitoso hacia la educación superior.

